De la intuición al dato: cómo lograr rehabilitaciones eficientes, saludables y sostenibles

por Equipo Onhaus
Abril de 2025
3 minutos de lectura
rehabilitar con datos

“Sin números, estamos disparando a ciegas”. Así de claro lo tiene Koldo Monreal, CEO de Onhaus Global System, al hablar sobre la rehabilitación energética de edificios. En un contexto donde cada vez es más urgente reducir el consumo energético y las emisiones, la rehabilitación no puede seguir siendo un proceso basado únicamente en la experiencia o la intuición. Necesitamos rehabilitar con datos. Necesitamos rigor, tecnología y planificación.

Una rehabilitación verdaderamente eficiente empieza con un diagnóstico preciso. Igual que un médico necesita pruebas para diagnosticar, un edificio requiere mediciones para conocer su estado real. Solo así se puede diseñar una intervención a medida.

Tal y como recuerda Monreal “rehabilitar no es solo cambiar ventanas”, es transformar un edificio para que sea más saludable, confortable y sostenible. Eso implica cuidar la calidad del aire interior, garantizar una ventilación adecuada con sistemas de doble flujo y, sobre todo, medir los resultados antes, durante y después de la obra.

En este cambio de paradigma, la tecnología juega un papel clave permitiéndonos llevar el control del proceso como nunca antes. La inteligencia artificial, por ejemplo, nos ayuda a simular escenarios y prever el impacto de cada intervención.

Más allá del ahorro: salud, confort y sostenibilidad

Uno de los errores más frecuentes es pensar que rehabilitar solo busca reducir el consumo energético. Pero una intervención bien planteada también mejora la salud de los ocupantes y el confort interior. Como explica Monreal, “un edificio saludable es aquel que no nos intoxica. Para saberlo, hay que medir”.

La calidad del aire, la presencia de sustancias nocivas o el nivel de CO₂ no son detalles menores. Son indicadores fundamentales de si un edificio está cumpliendo con su función esencial: protegernos y cuidarnos.

Rehabilitar con propósito

En Onhaus, creemos que rehabilitar con datos no solo mejora los resultados: es lo único que garantiza una transformación real y duradera. Por eso, cada proyecto cuenta con una dirección técnica sólida, donde arquitectos e ingenieros evalúan y cuantifican cada paso.

Llevamos años apostando por soluciones constructivas que siguen los principios del estándar Passivhaus y los edificios de consumo casi nulo (ECCN). Nuestra misión no es solo rehabilitar edificios, sino transformarlos en espacios más eficientes, sanos y sostenibles.

Y eso, como bien dice nuestro CEO, solo es posible si pasamos de la intuición al dato.

Compartir en:
Contacto

Contacto

Para ampliar información, recibir asesoramiento o formación en instalación y productos relacionados, contacte con nuestro equipo a través de este canal, indicando además un teléfono de contacto:

    Acepto la política de privacidad

     

    C/ Aizoain 10, Planta Baja, Oficinas 1-5, 31013 Ansoain, Navarra 948 123 713
    info@onhaus.es

    Cerrar
    0
      Tu carrito
      Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda