¿Qué es la hermeticidad y por qué importa en tu proyecto?

por Equipo Onhaus
Agosto de 2025
4 minutos de lectura
Trabajador aplicando cinta de sellado para garantizar la hermeticidad en una instalación de ventana

Hermeticidad. Una de esas palabras que a veces se pronuncian rápido en una reunión técnica, se anotan en un croquis de detalle… y luego se olvidan hasta que aparece un problema.

Y sin embargo, es una de las variables que más peso tienen en el confort interior, la eficiencia energética y la durabilidad de un edificio.

En Onhaus lo decimos con claridad: no hay arquitectura eficiente sin hermeticidad. Da igual cuánto aísles, qué ventanas instales o cuánta aerotermia metas. Si el aire se escapa, todo lo demás pierde eficacia. Así de simple.

¿Pero qué es exactamente la hermeticidad?

Es la capacidad de un edificio para evitar infiltraciones de aire no deseadas. En otras palabras: que el aire entre y salga solo por donde tú decidas, no por rendijas, huecos mal sellados o encuentros mal ejecutados.

Piénsalo como si la vivienda fuese un pulmón: si respira por grietas, se enferma. Si respira por un sistema controlado, gana salud.

Esto no va de “cerrarlo todo como un tupper”, sino de cerrar bien lo que debe estar cerrado, y ventilar bien lo que debe renovarse. Esa es la diferencia entre una casa opresiva y una casa saludable.

¿Y qué pasa cuando no hay hermeticidad?

El aire encuentra su camino por donde puede:

  • cajas de persianas,
  • pasos de instalaciones,
  • uniones mal resueltas entre muros y forjados,
  • encuentros entre estructura y carpintería.

El resultado:

  • Corrientes invisibles que incomodan al usuario.
  • Pérdidas de calor que multiplican el consumo.
  • Condensaciones intersticiales que afectan a los materiales.
  • Fugas de aire que dificultan cualquier certificación energética.

Y lo peor es que todo esto no se ve fácilmente. Puedes tener una obra que parece correcta a simple vista, pero que falla en su comportamiento real. Por eso en Onhaus insistimos tanto en realizar un Blowerdoor Test en obra. Porque es la única manera de medir, comprobar y corregir a tiempo.

¿Por qué sigue siendo un tema descuidado?

Porque durante muchos años, la hermeticidad no fue una exigencia real. No aparecía de forma concreta en normativas, no era visible en los planos y no se entendía como parte de un sistema.

Hoy las cosas han cambiado. Edificaciones ECCN, Passivhaus o simplemente bien hechas requieren continuidad hermética. Y eso no se improvisa. Se diseña desde el principio, se resuelve con materiales adecuados y se ejecuta con atención al detalle.

Pero aún encontramos obras donde se instalan cintas incorrectas, se aplica espuma sin imprimación o directamente no se prevé el sellado de puntos críticos. Es como montar una cubierta sin remates: terminarás teniendo problemas, aunque el resto esté bien.

¿Y qué papel juega Onhaus aquí?

En Onhaus no queremos simplemente venderte cintas. Queremos que entiendas el sistema completo, que tomes buenas decisiones desde el inicio y que, si algo falla, sepas que estamos para ayudarte.

Por eso trabajamos con:

  • Membranas técnicas y barreras de vapor que controlan la humedad y el paso del aire.
  • Cintas de sellado certificadas, compatibles con múltiples soportes.
  • Espumas e imprimaciones pensadas para encuentros complejos.
  • Y sobre todo, acompañamiento técnico real: fichas, esquemas, formaciones, soporte en obra si lo necesitas.

No vendemos promesas. Aportamos soluciones que han pasado por nuestras manos, por nuestros ensayos y por muchas obras donde se ha aprendido a base de experiencia.

¿Por dónde empezar?

Empieza por hacerte estas preguntas:

  • ¿Estoy diseñando una envolvente continua, sin interrupciones?
  • ¿He previsto el tipo de cinta o sellado que usaré en cada punto?
  • ¿Mis detalles constructivos aseguran la compatibilidad de materiales?
  • ¿Hay una estrategia para comprobar la estanqueidad durante la obra?

Si la respuesta a alguna de ellas es “no lo sé” o “lo resolveremos luego”, es un buen momento para hablar. Cuanto antes se planifica la hermeticidad, más fácil (y económica) resulta.

En resumen…

La hermeticidad no es una tendencia ni un lujo técnico. Es una necesidad constructiva. Un paso más para dejar de hacer edificios que se deterioran desde dentro, y empezar a construir espacios que protegen, cuidan y perduran.

En Onhaus creemos que la hermeticidad es el verdadero futuro de la construcción. Y si estás leyendo esto, probablemente tú también.

Compartir en:
Contacto

Contacto

Para ampliar información, recibir asesoramiento o formación en instalación y productos relacionados, contacte con nuestro equipo a través de este canal, indicando además un teléfono de contacto:

    Acepto la política de privacidad

     

    C/ Aizoain 10, Planta Baja, Oficinas 1-5, 31013 Ansoain, Navarra 948 123 713
    info@onhaus.es

    Cerrar
    0
      Tu carrito
      Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda