Hay muchas cosas que puedes corregir en una obra. Pero la hermeticidad mal ejecutada no es una de ellas. Si fallas ahí, no lo ves hasta que el edificio está cerrado. Y cuando te das cuenta, ya es demasiado tarde.
Por eso decimos que la hermeticidad no se improvisa, se diseña. Y después, se ejecuta con método, con criterio… y con los productos adecuados.
En Onhaus hemos visto muchos fallos que podrían haberse evitado con dos cosas: planificación y conocimiento. No hacen falta herramientas milagrosas. Hace falta entender bien qué sistema estás aplicando, con qué materiales y en qué orden.
¿Dónde se falla más?
Los puntos críticos se repiten en casi todas las obras:
- Encuentros entre elementos verticales y horizontales.
- Perímetros de ventanas o puertas.
- Pasos de instalaciones (cables, conductos, tubos).
- Uniones de materiales incompatibles entre sí (porosidad, elasticidad…).
No es cuestión de habilidad, sino de saber qué aplicar y cuándo.
Y ahí es donde una buena selección y aplicación de productos bien definidas marcan la diferencia:
1. Cintas de sellado
Son la columna vertebral de una buena ejecución hermética. Pero no cualquier cinta vale. No es lo mismo sellar sobre madera que sobre hormigón, ni en interior que en exterior.
Por eso trabajamos con una gama especializada:
- Cintas de interior, con alta elasticidad y control de vapor.
- Cintas de exterior, resistentes a la intemperie, con alta adherencia inicial.
- Cintas de expansión, ideales para juntas dinámicas y zonas de movimiento.
- Cintas con split release, para facilitar colocación en encuentros complejos.
El error más frecuente: elegir una cinta por precio o disponibilidad, no por compatibilidad. Eso no lo ves al instalarla, lo ves cuando el edificio ya está habitado.
2. Imprimaciones
Nadie habla de ellas, pero son clave. Una buena cinta no sirve si el soporte está sucio, húmedo o es poco poroso. En esos casos, necesitas una imprimación que garantice la adherencia.
Tenemos:
- Imprimaciones líquidas de secado rápido.
- Sprays para zonas pequeñas o de difícil acceso.
- Soluciones sin disolventes, seguras y con compatibilidad garantizada con el resto del sistema.
¿Se puede sellar sin imprimar? Sí. ¿Y que funcione? A veces. Pero nosotros no creemos en jugársela. Creemos en hacerlo bien.
3. Espumas técnicas
Las espumas no solo rellenan. También pueden sellar, aislar y controlar el vapor… si usas la adecuada.
En Onhaus diferenciamos entre:
- Espumas monocomponentes para huecos controlados.
- Espumas elásticas para juntas dinámicas.
- Espumas de célula cerrada que contribuyen a la hermeticidad.
Error común: usar espuma convencional pensando que “ya se tapó el hueco”. Lo ha rellenado, sí. Pero puede estar dejando pasar el aire o la humedad sin que lo sepas.
4. Membranas
La membrana es la piel del sistema. Todo lo demás trabaja sobre ella. Y debe ser continua, coherente y bien rematada.
- Membranas interiores (control de vapor).
- Membranas exteriores (resistentes al agua y al viento).
- Membranas líquidas, para encuentros difíciles o zonas con geometrías complejas.
Una buena membrana mal rematada es como un tejado sin cumbrera. Lo parece… pero no lo es.
El método marca la diferencia
Una buena instalación hermética empieza en el plano y termina con un Blowerdoor Test que confirma el resultado. Pero entre medias hay muchas decisiones pequeñas que marcan el éxito o el fracaso.
En Onhaus no solo te damos productos. Te damos respuestas:
- ¿Qué cinta usar con paneles de OSB?
- ¿Cómo sellar una caja eléctrica empotrada?
- ¿Qué hacer si hay humedad residual en el forjado?
Tenemos las fichas, los vídeos, los esquemas… pero sobre todo, tenemos el compromiso de ayudarte a hacerlo bien. Porque sabemos que el instalador quiere soluciones que no fallen. Y que el arquitecto quiere dormir tranquilo sabiendo que su proyecto se ha ejecutado con rigor.
En resumen
Ejecutar una instalación hermética sin fallos es posible. No es complicado. Pero sí exige método, materiales adecuados y acompañamiento real.
Y eso es lo que hacemos en Onhaus: acompañarte para que lo técnico no sea un problema, sino parte de la solución.